Análisis comparativo de una misma noticia en varios periódicos.
Aitor Ventura y yo, Guillermo Cañaveras Briansó, hemos analizado, conjuntamente, una misma noticia tratada en dos periódicos de tirada nacional, "El País" y "El Mundo". La noticia es acerca de las declaraciones y acciones realizadas por "PSOE" y "PP" en respuesta a las declaraciones del eurodiputado Jaime Mayor Oreja. Consideramos escoger esta noticia ya que en ella se puede observar las ideologías de ambos diarios de una forma clara.
En "El País" el titular de la noticia es el siguiente: " El PSOE aumenta la presión sobre Mayor y el PP le defiende"."El Mundo" titula la misma noticia de la siguiente forma: "Zapatero, a Rajoy: Responsabilidad"
Podemos observar que en los puntos en los que los dos periódicos coinciden es en que muestran una imagen a color de José Luis Rodríguez Zapatero,presidente del Gobierno, en primer plano;también coinciden al mostrar las declaraciones de ambos partidos sin diferencias significativas. La noticia tiene la misma extensión, ocupando una cara; pero "el País" la sitúa en la página 17, mientras en "el Mundo" se encuentra en la página 5 además de adelantarla en la portada.
Además de coincidencias podemos encontrar divergencias. El diario "El Mundo" reproduce las declaraciones de uno y otro partido, en cambio "El País" ataca las declaraciones de Rajoy argumentando que solamente defiende a Jaime Mayor Oreja por los votos del 2.012.
También le da a la noticia un aire de que el PP quiere dejar pasar las declaraciones, como si supiera que no tiene la razón y que "la polémica es un "tema pasado" que las fiestas de Semana Santa acabará por enterrar", como Rajoy declaró según "El País".
Sin embargo, pese a que "El Mundo" no critica a Zapatero en esa misma noticia, ésta está metida en un marco en el que aparecen otros artículos que intentan desacreditar la actuación del gobierno en el tema antiterrorista, así como su ideología. Podríamos decir que El País ataca más las actitudes concretas de los últimos días, y El Mundo se basa en la ideología y la forma de gobernar en general.
En la imagen de "el mundo" se aprecia a Zapatero con la mirada perdida y una cara de preocupación; al contrario en "el País" apreciamos a Zapatero seguro y con fuerza.
miércoles, 24 de marzo de 2010
miércoles, 17 de marzo de 2010
Imagen: Drogas, ¿te la vas a jugar?
Lectura Objetiva
En esta imagen del ministerio podemos observar a tres jóvenes,una chica y dos chicos, situados en una cancha de baloncesto la cual parece pertenecer a un parque o un área recreativa.
Los personajes visten con ropas deportivas a la moda actual. Con estos tres jóvenes el ministerio pretende representar a los jóvenes actuales para que se vean reflejados en ellos y el mensaje les impacte más.
La imagen está tomada en un plano contrapicado donde podemos observar en un primer plano podemos un balón de baloncesto enredado en un alambre. Este objeto se relaciona con la interrogación de la imagen "¿te la vas a jugar?".
Lectura subjetiva
Con esta imagen el Ministerio pretende hacer reflexionar a un grupo concreto de la sociedad, los jóvenes, para ello utiliza diferentes "estrategias".
La primera es utilizar a tres jóvenes, como ya comenté antes, con ropas actuales.
La segunda utilizar un entorno habitual de entretenimiento de los jóvenes.
La tercera emplear un deporte que está de moda, y con el que realizan una metáfora.( Jugar con un balón enredado en alambre con "jugar" con las drogas).
En está imagen se puede observar claramente una metáfora. Jugar con un balón rodeado de un alambre con el que te puedes cortar,con "jugar" con las drogas.
Propiedades
Imagen icónica, fiel a la realidad.
Imagen simplre.
Imagen monosémica, sólo tiene un significado. " NO A LAS DROGAS"
Original aunque utiliza esteriotipos. Original por la metáfora pero emplea estereotipos, los jóvenes pertenecen a una determinada clase social.
En esta imagen del ministerio podemos observar a tres jóvenes,una chica y dos chicos, situados en una cancha de baloncesto la cual parece pertenecer a un parque o un área recreativa.
Los personajes visten con ropas deportivas a la moda actual. Con estos tres jóvenes el ministerio pretende representar a los jóvenes actuales para que se vean reflejados en ellos y el mensaje les impacte más.
La imagen está tomada en un plano contrapicado donde podemos observar en un primer plano podemos un balón de baloncesto enredado en un alambre. Este objeto se relaciona con la interrogación de la imagen "¿te la vas a jugar?".
Lectura subjetiva
Con esta imagen el Ministerio pretende hacer reflexionar a un grupo concreto de la sociedad, los jóvenes, para ello utiliza diferentes "estrategias".
La primera es utilizar a tres jóvenes, como ya comenté antes, con ropas actuales.
La segunda utilizar un entorno habitual de entretenimiento de los jóvenes.
La tercera emplear un deporte que está de moda, y con el que realizan una metáfora.( Jugar con un balón enredado en alambre con "jugar" con las drogas).
En está imagen se puede observar claramente una metáfora. Jugar con un balón rodeado de un alambre con el que te puedes cortar,con "jugar" con las drogas.
Propiedades
Imagen icónica, fiel a la realidad.
Imagen simplre.
Imagen monosémica, sólo tiene un significado. " NO A LAS DROGAS"
Original aunque utiliza esteriotipos. Original por la metáfora pero emplea estereotipos, los jóvenes pertenecen a una determinada clase social.
lunes, 8 de marzo de 2010
Imagen Nuevas tecnologías.

He elegido esta imagen, ya que relaciona las nuevas tecnologías con el deporte. Esta bicicleta está diseñada para carreras de tiempo, es diseñada para cada ciclista a la medida y emplea nuevas tecnologías en la trasmisión de las marchas, los pedales y la cadena. Además en su elaboración se emplean compuestos de carbón.( Fibra de carbono)
Cómo se usan las TIC en el Deporte

Jenaro Díaz, entrenador de baloncesto asturiano, perteneció al equipo técnico de la selección española en el Mundobasket de 2006, en el que la selección española resultó camepona. También trabajó en el Real Madrid bajo las órdenes de Joan Plaza.
Su éxito y su fama resulta de su manejo y utilización de las nuevas tecnologías.
Utiliza, como muchos otros entrenadores, el videodigital para grabar a sus rivales y conocer los puntos débiles (scouting). Pero él además graba sus propios entrenamientos y a cada jugador individualmente para "espiarse" así mismo. Con esta medida el jugador es más consciente de sus errores y de cómo mejorar. También ayuda en el ámbito táctico.
No sólo utiliza programas de edicción de video, y creación de tácticas. También emplea simuladores para el desarrollo de dietas y programaciones de entrenamiento.
lunes, 1 de marzo de 2010
Bienvenido a Briansó tecnologías.
Bienvenido a mi blog de nuevas tecnologías en él publicaré los trabajos y tareas que realizaré en clase durante este cuatrimestre.
Un saludo y hasta pronto.
Un saludo y hasta pronto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)